Outlets, low cost , ofertas, remates final son los tags gancho del consumo actual.
El consumidor, frente un panorama económico no muy brillante y ante la incertidumbre de los ingresos futuros, se ha convertido en un buscador: un buscador de ofertas, de oportunidades, en definitiva,
de CHOLLOS.
El mercado, sensible a todos los cambios, ha percibido esta necesidad. Por ello, Internet ha propiciado la creación de nuevas empresas de intermediación tecnológica comercial, encargadas de promocionar y comercializar estos productos a precios especiales. Aquí aparecen las centrales, grupos o clubs de compra, un nuevo canal para la
comercialización- ágil, rápido, y efectivo para distribuir productos y servicios- .
¿Cual es el modelo de negocio?
La suscripción a la empresa. Un gran número de asociados serán cada día bombardeados con ofertas en forma de cupones con descuentos, bonificaciones sustanciales que algunas veces, según publicitan, llegan a alcanzar un descuento del 90% del precio real.
La segmentación.
Segmentación geográfica: la mayor parte de los servicios que ofrecen están enmarcados en una área geográfica delimitada, de modo que servicios y público objetivo están en el mismo radio de acción.
Segmentación por perfil de clientes: el cuestionario previo a la afiliación proporciona a las centrales de compra un perfil claro y muy segmentado de sus clientes.
La promoción directa: la captación de miembros y la promoción del club se realiza en las redes sociales, mediante campañas virales que permiten conectar con los futuros compradores de forma rápida y efectiva..